El sistema de monitorización de la evolución de temperaturas y resistencias en el encofrado de diferentes elementos hormigonados (revestimiento de túneles, pilas por el procedimiento de trepa,
tableros, muros, cajones, dovelas, demás estructuras prefabricadas, etc) con el equipo diseñado por SOLTEC nace como consecuencia de la necesidad de cuantificar y registrar la evolución de las
temperaturas y los procesos de fraguado de los hormigones en estas estructuras. Supone un gran salto tanto cualitativo como cuantitativo respecto a la calidad como al control del ensayo para
hormigones que han de generar resistencias iniciales rápidas.
Este equipo se suele usar en los trabajos de hormigonado del revestimiento de túneles. Así, mediante este sistema, se puede llevar a cabo un estudio del desarrollo de temperaturas, y por tanto de
resistencias, mediante un nuevo sistema de termopares que permiten cuantificar y registrar la evolución de las temperaturas y los procesos de fraguado de los hormigones de revestimiento de los
túneles ejecutados por método tradicional. A estos hormigones se les requiere una resistencia mecánica a compresión elevada (100-200 kg/cm2) a edades iniciales cortas (6-14 hs), con el fin de mover
el encofrado o “carro” lo antes posible, acelerando así el ciclo de producción. Si esto se consigue, el ahorro en tiempo de ejecución del revestimiento del túnel puede llegar a ser incluso de varios
meses.
En términos tanto económicos como técnicos, el dispositivo supone para la obra unas ganancias muy considerables
La eterna problemática que supone la diferencia, en términos de resistencia mecánica, entre el hormigón colocado en obra, en el encofrado, y las probetas que se toman de éste, dejadas a pie de obra o
que se curan simplemente en cámara húmeda a 20ºC, se puede resolver gracias al sistema de termopares propuesto. Como consecuencia, la incidencia de los malos resultados de resistencia de las probetas
en el alargamiento de los ciclos de producción, desaparece.
Ahora con el dispositivo SOLTEC MTH somos capaces de copiar la evolución de las temperaturas, y por tanto el fraguado de la masa de hormigón puesta en obra, y transferirla en tiempo real a las
probetas que se han tomado in situ de ese mismo hormigón, y además sin necesidad de moverlas del lugar donde se está ejecutando el hormigonado.
Así, con este dispositivo, conseguiremos que el hormigón de las probetas que se van a romper a edades iniciales cortas, haya desarrollado el mismo proceso de fraguado y endurecimiento, que el
hormigón estructural que tenemos colocado en obra.
Como consecuencia, ahora podemos tener datos reales de resistencias mecánicas del hormigón con el que se está trabajando justo en el momento que queramos desencofrar.
El sistema de monitorización de la evolución de temperaturas y resistencias en el encofrado de diferentes elementos hormigonados (revestimiento de túneles, pilas por el procedimiento de trepa,
tableros, muros, cajones, dovelas, demás estructuras prefabricadas, etc) con el equipo diseñado por SOLTEC nace como consecuencia de la necesidad de cuantificar y registrar la evolución de las
temperaturas y los procesos de fraguado de los hormigones en estas estructuras. Supone un gran salto tanto cualitativo como cuantitativo respecto a la calidad como al control del ensayo para
hormigones que han de generar resistencias iniciales rápidas.
Este equipo se suele usar en los trabajos de hormigonado del revestimiento de túneles. Así, mediante este sistema, se puede llevar a cabo un estudio del desarrollo de temperaturas, y por tanto de
resistencias, mediante un nuevo sistema de termopares que permiten cuantificar y registrar la evolución de las temperaturas y los procesos de fraguado de los hormigones de revestimiento de los
túneles ejecutados por método tradicional. A estos hormigones se les requiere una resistencia mecánica a compresión elevada (100-200 kg/cm2) a edades iniciales cortas (6-14 hs), con el fin de mover
el encofrado o “carro” lo antes posible, acelerando así el ciclo de producción. Si esto se consigue, el ahorro en tiempo de ejecución del revestimiento del túnel puede llegar a ser incluso de varios
meses.
En términos tanto económicos como técnicos, el dispositivo supone para la obra unas ganancias muy considerables
La eterna problemática que supone la diferencia, en términos de resistencia mecánica, entre el hormigón colocado en obra, en el encofrado, y las probetas que se toman de éste, dejadas a pie de obra o
que se curan simplemente en cámara húmeda a 20ºC, se puede resolver gracias al sistema de termopares propuesto. Como consecuencia, la incidencia de los malos resultados de resistencia de las probetas
en el alargamiento de los ciclos de producción, desaparece.
Ahora con el dispositivo SOLTEC MTH somos capaces de copiar la evolución de las temperaturas, y por tanto el fraguado de la masa de hormigón puesta en obra, y transferirla en tiempo real a las
probetas que se han tomado in situ de ese mismo hormigón, y además sin necesidad de moverlas del lugar donde se está ejecutando el hormigonado.
Así, con este dispositivo, conseguiremos que el hormigón de las probetas que se van a romper a edades iniciales cortas, haya desarrollado el mismo proceso de fraguado y endurecimiento, que el
hormigón estructural que tenemos colocado en obra.
Como consecuencia, ahora podemos tener datos reales de resistencias mecánicas del hormigón con el que se está trabajando justo en el momento que queramos desencofrar.